Colegio Salesiano Duitama

Historia

 

Principal Arriba
En el año de 1957 se realizó en Duitama un Cabildo Abierto para propiciar la llegada de los Salesianos a esta ciudad, que se distinguía por ser un centro ganadero y de producción frutícola, al igual que por el civismo de sus habitantes.

Así, se decidió la fundación del Colegio Salesiano del Sagrado Corazón de Duitama, con miras a formar la juventud con base en las labores que esta comunidad había adelantado en el reconocido Colegio Salesiano Maldonado de Tunja.

El padre Luis María Coronado Caro SDB fue su primer Rector y contó con una selecta nomina de colaboradores, instaurando los servicios educativos tanto para externado como para internado. La obra inicial fue lenta pero contó con la alegría Salesiana en marcha y generó un ambiente familiar, cultural, deportivo, recreativo y de exigencias y valoración académica.

En 1971 , con el apoyo de algunos exalumnos, se permite el ingreso de la clase trabajadora en cursos nocturnos de bachillerato, ya que solo existía la capacitación con cursos de primaria. En este año se inicia también el Tunjo de Plata, certamen literario en honor al Maestro Fernando Soto Aparicio.

En 1973 llega el Salesiano Alberto Benjumea quien desde entonces ha impulsado las actividades propias de la pedagogía de Don Bosco: Teatro, música, coros, declamación. Banda heráldica y amor por la naturaleza.

En 1974 presta su servicio como director del plantel el Padre Álvaro Gutiérrez Cancino.

De 1975 a 1979 regenta el Colegio el Padre Alonso Villamil Ortiz quien debe afrontar la crisis por la que atraviesa el Colegio en su carácter de cooperativo. Gracias al coraje y la inteligencia del Padre Villamil, logra sortear las dificultades y darle la forma estructural nueva al colegio: COLEGIO SALESIANO DE DUITAMA como resultado de un nuevo convenio que celebra la Sociedad Salesiana con el Ministerio de Educación Nacional.

En 1980 y 1981 el Padre Jorge Enrique Verano Lucas revive las actividades propias de la comunidad y se impulsa la parte deportiva: nace el Rally ciclístico y la Caminata Salesiana, actividades lideradas por los estudiantes de la Sección Nocturna.

De 1982 a 1984 el Padre Nicolás Rivera Penagos dirige la Institución, asesorado por el padre John Escobar, su antiguo maestro. La cultura y la formación integral de los estudiantes fueron los elementos que se irradiaron en todos los medios.

De 1985 a 1990 le corresponde al Padre Mario Hernando Reyes Zambrano dirigir el Colegio. Trabajó más hacia la comunidad, proyectó fundamentalmente la creación de grupos de Asociacionismo: catequesis, movimiento juvenil Salesiano, cruz roja, periodismo, infancia y juventud misionera, grupo de Opón. Académicamente se fomentó el espíritu investigativo, la capacitación de los docentes y se logró asumir un papel de compromiso frente al nuevo currículo la promoción automática y la participación en microcentros de formación educativa.

Organizó administrativamente la planta física del plantel para prestar un mejor servicio (Salón Don Bosco, Bibliotecas, Salón de Computadores, Salón de pastoral, Pista atlética, planta de baños, salón de actos, salón de asociacionismo). Con la ayuda de la Asociación de Padres de Familia se empezó la construcción de la sección del Colegio que corresponde al Auditorio y a la sede alquilada a la Universidad Santo Tomás. Motivó el papel protagónico de la mujer dentro y fuera del colegio y la necesidad de educarse en valores que la proyecten para asumir sus retos y compromisos.

En 1991 el Padre Carlos Hernando García continúa impulsando las tarea iniciadas por su antecesor: la formación integral, la parte pastoral y vocacional de los jóvenes, la actualización de docentes y administrativos promoviendo y facilitando la participación en diferentes eventos.

En 1994, nuevamente dirige el Colegio el Padre Mario Hernando Reyes Zambrano. A nivel educativo se impulsa de nuevo la investigación y se da inicio, dado el contexto en que se vive, al estudio de tecnología con el apoyo de la Universidad Santo Tomás, se acentúa el acompañamiento a los jóvenes para una educación ambiental con talleres apropiados. Se inicia conscientemente la capacitación y ejecución de la Ley General de Educación y la elaboración de P.E.I con acentuación en la participación, calidad total, formación integral y compromiso con la comunidad.

En 1995 le corresponde dirigir el Colegio al Padre Gabriel Suárez Medina quien con su juventud y dinamismo continúa el trabajo iniciado con el anterior Rector. Propicia las buenas relaciones interpersonales en los diferentes estamentos y motiva a los educandos en la necesidad de superar la mediocridad mediante el pensamiento crítico y la reflexión, es decir " atreverse a pensar y actuar en coherencia".

Hasta el año 2002 el rector de la institución fue el Padre Carlos Eduardo Guerra González, quien se empeño  en que el colegio dejara de ser "uno de los mejores " para convertirlo en "el mejor", puso en práctica el lema "amablemente exigente" para trabajar en prioridades como: actualización y proyección del P.E.I, Unificación de la Pedagogía Salesiana de acuerdo con la P.E.S (Propuesta Educativa Salesiana para todos los colegios Salesianos del país ) y continuar trabajando la Ley General de Educación con énfasis en la evaluación.

Hazo además una reestructuración de los espacios locativos. A nivel pedagógico inició una etapa de capacitación de docentes para el trabajo con módulos. Implementó el trabajo en red y la actualización informática en busca de entrar en la era nueva de los sistemas para motivar a los estudiantes en el buen uso de estos medios y así impulsar en ellos el espíritu de investigación empleando la tecnología de punta de la cual disponemos.

Actualmente el rector es el Padre Samuel Eduardo Olivares quien busca la eficiencia de la institución y el mejoramiento en la calidad de la educación con el lema "Institución eficiente, educación de calidad".

 

 

 

 

Enviar correo electrónico a [email protected] con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2003 Colegio Salesiano Duitama
Última modificación: 08 de Septiembre de 2003